Showing posts with label Boda. Show all posts
Showing posts with label Boda. Show all posts

Tuesday, December 28, 2010

El Protocolo de Bodas en la Iglesia


PLANO DE PROTOCOLO DE BODAS EN LA IGLESIA

En más de una ocasión hemos hablado sobre las normas que rigen el protocolo en las bodas. Y para ampliar esto, haciendo que quede muy claro, siguiendo el dicho de “una imagen vale más que mil palabras” os dejamos este mapa donde se explica fenomenal como va la colocación de los invitados, novios, padres y padrinos-madrinas, en las bodas.

1º Como podéis ver el protocolo marca que el novio debe de entrar del brazo de la madrina, siempre llevando a esta colocada a su izquierda, esperar dentro de la iglesia la llegada de la novia, colocado a la derecha del altar. A su lado debe estar siempre madrina.

Por su lado, el padre de el novio y la madre de la novia deben de esperar colocados en los bancos primeros de cada fila, cada uno en la que corresponde a cada familia.

Los invitados por su lado deben colocarse según cercanía dejando siempre las primeras filar para los familiares. Los de la novia siempre se deben de colocarse en la fila de bancos de la izquierda, y los del novio, en la fila derecha, tal y como os novios van a colocarse durante la ceremonia en el altar.

2º La entrada de la novia debe de ser anunciada por la marca nupcial y la hará del brazo de su padrino siempre colocado a su izquierda, cogida del brazo derecho de este.

Ya en el altar la entrega de la novia deben de hacerse frente al altar, de espaldas a el, situados la novia a la izquierda y el novio a la derecha franqueados a ambos lados por la madrina y el padrino.

3º Después de esto las posiciones se deben de cambiar, dejando a la novia al lado derecho del novio, teniendo a su lado derecho a la madrina. Por su lado el novio tendrá a su izquierda al padrino

En algún caso excepcional, uno de los dos contrayentes, o los dos, eran hijos únicos, he visto colocar a los cuatro padres, siguiendo a la madrina, el padre del novio, y al padrino, a la madre de la novia.
Esto es totalmente aceptable, así como cualquier otra variación moderada, ya que si bien el protocolo hay que seguirlo, este no es rígido y debe adaptarse a las circunstancias personales y emocionales.

4º Y finalizada la ceremonia, la novia en la salida, deberá colocarse a la izquierda del novio, posición que mantendrá durante los diferentes actos de la boda, ya sea en la mesa del convite, en el corte de la tarta, o en la salida del baile.

Via: bodaestilo.com

Monday, September 6, 2010

Boda en rojo y blanco: decoración y detalles para la ceremonia

La decoración de una boda puede ser espectacular prestando atención a los pequeños detalles:
  • Si tu boda es en verano puedes repartir abanicos o sombrillas rojas entre tus invitadas
  • Ata las alianzas a un cojín blanco con un lazo de raso rojo
  • Imprime el programa de la ceremonia en cartulina blanca y ponle de fondo una roja un poco mas grande para que sobresalga
  • Para decorar los bancos, unas borlas grandes hechas con claveles, rosas o margaritas quedaran genial
  • Añade a tus invitaciones de boda un lazo de organza o raso rojo o incluye en el sobre pétalos de flores rojas (de tela)
  • En el cocktail puedes pedir que sirvan sorbetes con frambuesa o granadina

Wednesday, August 25, 2010

Catering para bodas

Catering de boda vs salones de boda, personaliza tu gran evento!

La principal ventaja de elegir un servicio de catering, es la libertad de celebrar tu boda donde tu quieras y como quieras, sin las restricciones que marcan muchos restaurantes y salones de bodas.
La principal ventaja es poder elegir el entorno que mas os guste para vuestra boda. Ya sea playa, montaña, unos jardines o un centro histórico remodelado.

Las empresas de catering se amoldan a vuestros gustos. En muchos casos ellas se encargan también del alquiler del lugar elegido o de proporcionar la carpa para celebrar la boda.

Otra ventaja es poder elegir hasta el mas pequeño detalle del banquete y ceremonia. No solo la comida, que podéis elaborar un menú completamente personalizado a vuestros gustos (hay empresas de catering de comida de autor, otras que sirven comida exótica y japonesa y empresas con menús clásicos). Sino que en muchas empresas de catering le dan a los novios la posibilidad de elegir las sillas, la vajilla, las minutas, etc. Todos eso pequeños detalles que hacen que tu boda sea única y especial.

Y como broche final, muchas de estas empresas de catering ofrecen también servicios para entretener a los niños, show de cócteles acrobáticos, cascadas de chocolate, etc. sin duda impresionaran a tus invitados.

Monday, August 23, 2010

Haz que todo brille en vuestra salida nupcial

Como conseguir unas preciosas fotos nocturnas y llenas de brillo? Con Bengalas!!

La salida de la iglesia, restaurante, etc en las bodas en invierno suele ser inevitablemente de noche, por lo que las fotos pierden en calidad de matices, colores del arroz y los pétalos de flores que se suelen lanzar.

Para suplir esta falta de luz y color reparte bengalas entre tus invitados. Una idea original que llenara de luz tu paseo nupcial.





Friday, July 2, 2010

Cómo entrar en la iglesia


Si has decidido casarte por la iglesia, es importante que tengas claro cómo vas a hacer la entrada. Para empezar, lo normal es que el novio llegue a la iglesia en torno a unos veinte minutos más o menos antes de la ceremonia, para empezar a recibir a los invitados y saludar a la gente. La novia llegará a la hora en punto (hay quien se hace esperar) y entonces, hay varias opciones:
  1. cuando la novia está llegando, el novio entra en la iglesia y la espera al pie del altar. La novia entrará con el padrino y los invitados ya están en su sitio. A mí me parece la más romántica, ya que el novio puede ver todo el paseo de la novia hasta el altar, y descubrir lo guapa que está, el vestido. Es muy emocionante.
  2. También existe la posibilidad de que el novio espere a la novia fuera, y cuando llegue en el coche, se acerque a abrirle la puerta. Entonces, la novia coloca una flor en la chaqueta del novio, que entra en la iglesia del brazo de la madrina. Después, entrará la novia con el padrino.
¿Cuál de las dos te gusta más? Lo cierto es que la primera es también más espectacular, pero requiere más organización, ya que no siempre es fácil que todos los invitados entren a la iglesia, ya que les gusta ver llegar a la novia. Pero bien organizada, puede quedar muy bien.

Wednesday, June 30, 2010

Bodas al aire libre

Un jardín en flor, un yate, una playa, un valle en la montaña... La oferta de escenarios donde celebrar una boda al aire libre es muy amplia. Estas ceremonias suelen quedar en el recuerdo de los invitados por ser "diferentes" a la mayoría.

Las bodas al aire libre tienen un marcado acento romántico, atrevido, juvenil... La belleza única y singular del escenario escogido define el estilo de la celebración.
Así, un jardín en flor a plena luz del día creará un ambiente romántico que demandará el uso de adornos sencillos y delicados; si se celebrase por la noche además de romántico, el ambiente adquiriría un aire de ensueño el cual se potenciaría con una iluminación tenue de velas.

En cualquier caso, para que sea un éxito, a la hora de organizar una boda al aire libre es necesario prestar atención a los siguientes factores:

En primer lugar es imprescindible tener en cuenta la época del año en la que se celebrará el enlace.
Una boda en la playa en pleno mes de febrero será desastrosa.
El clima es otro factor que condicionará la organización del evento.
Lamentablemente es un elemento que no podemos controlar al cien por cien, por lo que debemos ser previsores: tener una carpa y paraguas para refugiarse de la lluvia o disponer bebidas frescas y abanicos para el excesivo calor, por ejemplo.

El número de invitados a la ceremonia marcará la elección del escenario de la ceremonia. De este modo, si soñáis con celebrar vuestro enlace a bordo de un yate tened en cuenta que la ceremonia tendrá que ser muy íntima y con una reducida lista de invitados.

La perfecta invitada

Además de estar radiante el día de su boda, toda novia quiere que sus invitadas estén también perfectas. Sin embargo, no es fácil elegir el vestido adecuado para un evento de este tipo. Nosotros te proponemos las tendencias y los vestidos más adecuados para la ocasión. Toma nota y olvídate de la típica frase de desesperación: “¿qué me pongo?”

El primer paso para ser la perfecta invitada es elegir el traje según la hora del enlace. Si es por la mañana nunca te decantes por un traje largo y huye de los tonos noche como los azules y metalizados propios de fiesta. Inclínate por los colores pastel pero recuerda, no elijas ningún vestido en cualquiera de las opciones que ofrece el blanco, ese es exclusivo de la novia y nadie debe hacerle sombra. Por el contrario, si la celebración es por la noche puedes jugar con varios tipos de largo y permitirte tanto el negro como los tonos propios de fiesta, e incluso te animamos a que los combines con colores energy para darle más fuerza a tu look.

Aunque estés deseando lucir tu vestido tendrás que esperar a la celebración para hacerlo. Si te decantas por un escote muy sugerente o un modelo palabra de honor deberás taparte durante la ceremonia. Nuestro consejo es que te decantes por boleros o chaquetas tipo torera, y para los días más fríos nada mejor que un abriguito en tonos neutros.

En cuanto a los complementos, te proponemos las carteras de mano, pero no las busques del mismo tono que el vestido, al contrario, rompe un poco la homogeneidad con algún color complementario. Tanto de día como de noche y aunque te parezca una tortura deberás siempre llevar zapatos con tacón. Un consejo, si eres de las que no los aguantan cómprate unos zapatos con un poco de plataforma, además de ir a la moda, te sentirás mucho más cómoda. Y si lo que te gusta es innovar no pierdas de vista los botines de fiesta, pues según los combines te darán un aspecto muy glamouroso.

Como una auténtica princesa. Con este diseño de Nina Ricci, con escote corazón en color ceniza, acertarás seguro.








Monday, June 28, 2010

Qué hacer con los niños en tu boda?

Las bodas de muchos de nuestros amigos se están empezando a cocer ahora y, sorprendentemente, cuando les preguntamos por el traje todos lo tienen claro, cuando hablamos del menú ya tienen alguna idea, cuando piensan en los invitados la lista está casi hecha pero, cuando les preguntamos por los niños, todos nos dicen ¿Los niños? ¿A qué te refieres? Y, a lo sumo, te dicen que les llevarán los anillos.

Sin embargo, cuando les planteas la idea de montar algo para ellos todos sonríen… ¿Una boda pensada para los niños?… ¡Pues no se me había ocurrido! ¡Y es una buena idea! Muy buena, diría yo porque pensar algo para los niños supone que sus padres puedan disfrutar de la cena, del baile, de la barra libre…

Los niños son los grandes olvidados en la mayoría de las bodas, si embargo, una vez allí os podemos asegurar que se hacen notar; los preparativos les suelen poner nerviosos, la ceremonia se les hace larga y, por mucho que los novios lo intenten, el menú nunca es a gusto de todos, a uno los calamares no le gustan, el otro no quiere patatas… Todo esto hace que, en ocasiones, los padres de las criaturas no disfruten del evento con el consiguiente disgusto de los novios… con lo fácil que es organizarles algunos juegos, algo de magia, llevar un castillo hinchable o incluso unas bolsas de chuches…

Haced la prueba, al organizar vuestra boda, pensad en los peques que se encuentran en vuestra lista de invitados y hacer algo para ellos; os aseguramos que disfrutarán de vuestro día tanto como vosotros y, sus padres, os lo agradecerán durante muuuucho tiempo.

Tuesday, June 15, 2010

Las bebidas de la boda

A la hora de hablar de las bebidas del banquete de boda debemos señalar dos detalles fundamentales. Primero, que aunque cada cual tiene unas preferencias, determinadas bebidas deberán estar siempre presentes en vuestra boda. Y, segundo, el presupuesto con el que cuentes determinará hasta dónde podrás llegar: marcas de las bebidas y cantidad.

Además, deberéis en cuenta todos aquellos detalles que harán que vuestros invitados se sientan cómodos. Por ejemplo, reservar una botella especial del cava preferido de vuestros padres (no es dinero y ellos agradecerá mucho la deferencia), o disponer de bebidas reservadas para los invitados a los que no les gusta el alcohol, o que no puedan tomarlo.

En general, la regla de oro respecto a las bebidas en una boda es que, independientemente de la marca y la calidad de los licores y los vinos, no deben faltar en ningún momento. Es totalmente inapropiado que los invitados puedan notar que sistemáticamente les falta bebida o que se les niegue una petición por el hecho de que dicha bebida "no entre" en el menú.

Al inicio, durante el aperitivo se acostumbra a servir cava o algún vino blanco, fresco y joven, que acompañará a los canapés y pequeñas raciones antes de la comida. Se trata de refrescos ligeros que se toman de pie mientras los invitados se saludan y conversan. En el caso de los niños es importante contar con que tomarán zumos y refrescos de cola.

En los últimos años muchas personas se han acostumbrado a pedir combinados alcohólicos antes de la comida, y aunque no es lo mejor desde el punto de vista digestivo o de etiqueta deberéis prevenir esta eventualidad y tener a punto algunos licores.

Durante el banquete, a la hora de planificar las bebidas es importante tener en cuenta si se trata de bebidas para una cena o se servirán a la hora de comer. En bodas diurnas los invitados acostumbran a no beber tanto, y probablemente os gastéis un 40% menos respecto a una boda con convite nocturno. Además, durante el mediodía y las primeras horas de la tarde se acostumbran a pedir más vinos y menos destilados.

Si el banquete va a tener platos de pescado y carne lo más habitual es acompañar los platos de pescado con vino blanco (si vuestro presupuesto es bajo optad por un vino joven y servidlo algo más frío de lo habitual acompañado de un cava suave) y los de carne con un vino tinto (un cavernet sauvignon es un vino muy apropiado para el gusto mayoritario de los invitados). Los clásicos son los vinos de La Rioja o El Penedès, pero podéis innovar con algún buen vino de Toro o de Costers del Segre. En vinos está prohibido elegir la opción más barata; gastad algo más y evitaréis arruinar un buen menú con un vino mediocre.

El momento más estelar del banquete acostumbra a ser, durante los postres, los brindis de los invitados a los novios. Aunque podéis utilizar champagne, lo más habitual es utilizar cava (inlcuso sidra en algunos lugares). Es imprescindible que contéis con este brindis y, por supuesto, que todos los invitados tengan la copa llena en el momento de brindar. Después vendrán los cafés, los licores y los puros, inseparables de la mayoría de bodas.

Después del banquete, durante la fiesta se sirven bebidas más fuertes, habiendo una barra con licores como whisky, vodka, tequila, combinados y cócteles, etc. Lo más adecuado para este momento es contratar una barra libre. El número de marcas disponibles, así como la hora hasta la que se servirán las bebidas determinará el precio a pagar.

Aunque todas estas consideraciones ya son tenidas en cuenta por parte de los restaurantes y empresas de catering, no estará de más que preguntéis específicamente por ellos para evitar sorpresas inesperadas.

Monday, June 14, 2010

Tarjetas de agradecimiento para tus invitados


Cuando invitas a alguien a tu boda, no sólo le das la oportunidad de disfrutar contigo, sino que también de participar de un momento inolvidable para la pareja y que quieres que todos recordarán.

En muchos casos se entregan pequeños regalos como un recuerdo de la boda, pero las personas siempre se sentirán mejor si lo haces en forma personalizada, y para ello nada mejor que una tarjeta de agradecimiento.

Además de servir como una forma de agradecer a quienes asistieron, son útiles como una forma de reconocer tu gratitud a quienes no pudieron ir pero de todas formas enviaron un presente.

Muchas tiendas incorporan las tarjetas de agradecimiento al servicio de Listas de Boda, si bien pueden ser un poco genéricas, puedes diseñar una propia y agregar un pequeño mensaje personal, sobretodo para tus más cercanos.

Con la lista en la mano, tendrás la oportunidad de revisar quién te envío algo pero no asistió, algo realmente útil en casos de bodas grandes y que te ayudará a preparar las tarjetas de agradecimiento sin olvidar a nadie.

Una buena idea para su diseño es utilizar de fondo alguna imagen de la boda en blanco y negro o sepia. El texto no debe ser formal, sino que trata que contenga en pocas palabras la alegría que significo la boda y haber podido compartirla con ella. Para firmar, olvídate de lo formal e utiliza tu nombre de pila y el de tu pareja.

Seguro que tus invitados estarán honrados al saber lo importante que fue su participación en momento en que ambos unieron sus vidas, generando relaciones de amistad y compañerismo que les seguirán mientras comienzan su aventura de dos.

Sunday, June 6, 2010

Tips para llegar con estilo al altar


Definitivamente la entrada al altar puede resultar un tema que pase desapercibido, pero es sin duda algo muy importante, pues ese día, los nervios pueden jugar una mala pasada durante el recorrido de la entrada a la Iglesia.
Aquí algunos importantes consejos que te servirán para llegar como una auténtica reina al altar, donde tu novio te espera impaciente:
  1. Si hay escaleras, písalas con todo el pie para no perder el equilibrio y dar sensación de elegancia.
  2. Ladea el cuerpo ligeramente para ver dónde pisas y para moverte con naturalidad y soltura.
  3. De camino al altar, realza tu belleza y elegancia mediante tu forma de andar, así como tu vestido y la forma y movimiento del mismo: no des pasos ni muy cortos ni muy largos. Cruza ligeramente las piernas dejando las puntas de los pies un poco hacia afuera. Mantén la espalda erguida y los brazos semiflexionados. Sujeta el ramo por encima de la cadera y por debajo del escote.
  4. Durante la ceremonia, siéntate de tal manera que el vestido no se arrugue y se desluzca. Mantén la espalda erguida y en ángulo recto con las piernas. Pon las manos sobre las rodillas, juntas pero no cruzadas. Si tienes una cola muy larga, pidele ayuda a la madrina (o a una amiga) para que te ayude a acomodar la cola y ésta no se arrugue o maltrate.
  5. Evita que tus invitados les tiren ni arroz cuando salgan de la Iglesia; a veces el suelo de la misma es resbaladizo y el arroz puede provocar una aparatosa caída.
  6. Si la ceremonia se realizará en una estación lluviosa, procura que la madrina (o una amiga) tenga un paraguas a la mano al momento de salir de la Iglesia, para que no terminen empapados.

Wednesday, June 2, 2010

Vestidos para las invitadas a una boda


No sólo el vestido de la novia es el protagonista de una boda. Los trajes de las invitadas forman parte del bello espectáculo del enlace matrimonial.

Eso sí, para que destaquen por su elegancia y encanto deben cumplir una serie de requisitos. Te los contamos a continuación y te damos algunas sugerencias con esta galería fotográfica de vestidos para invitadas a la boda.

  1. No te dejes cegar por un modelo que te guste mucho en la tienda o por un vestido que le hayas visto a una famosa en una revista. Piensa siempre qué es lo que más te favorece según tu tipo de cuerpo.
  2. Ten en cuenta la época del año en la que se celebra el enlace a la hora de elegir el color de tu vestido y los complementos.
  3. En cuanto al tejido, recuerda que las telas metálicas o brillantes son ideales para las bodas de noche nunca para las de día.
  4. Elije una textura de tela que vaya con la época del año así como el lugar de la boda.
  5. La hora del enlace es fundamental para saber si vas de largo (por la tarde) o de corto (por la mañana). El vestido largo siempre viste más y, en algunas ocasiones, se reserva para las mujeres cercanas a la novia.

Colores para bodas de día
Amarillo
Verde limón
Rosa
Lila
Azul celeste
Turquesa
Salmón
Rosa palo
Anaranjado


Colores para bodas de noche
Azul marino
Verde oliva
Verde bandera
Rojo
Cereza
Café
Dorado
Plateado
Morado
Azul rey
Negro



Telas para bodas de día
Gasa
Seda opaca
Georgette
Lino
Pongee
Piqué
Falla
Muselina
Organdi


Telas para bodas de noche
Chifón
Tul
Seda brillosa
Crepé
Organza
Raso o Satín
Tafetán
Terciopelo
Charmeau
Encaje
Shantug